6. EL LIBRO BLANCO DE LA PROFESIÓN DOCENTE Y SU ENTORNO ESCOLAR
Hola compañeros/as:
En esta actividad, rellenamos un cuestionario con una serie de preguntas acerca del LIBRO BLANCO DE LA PROFESIÓN DOCENTE Y SU ENTORNO ESCOLAR, la gran obra de José Antonio Marina, Carmen Pellicer y Jesús Manso.
Los Libros Blancos son una buena fuente para conocer cómo funcionan determinados asuntos, en qué está fallando el sistema y cómo podemos solucionar las cosas. Además, se publican en la red de los diferentes Ministerios del Gobierno de España.
Seguidamente se comentaron las propuestas en las que tanto populares como socialistas estaban de acuerdo; también el por qué no prosperaban estas propuestas. La historia de la educación en España es un conjunto de desacuerdos que terminan en fracaso. Esta determina el presente; actualmente todos estamos de acuerdo en querer fomentar una formación de excelencia que sitúe a España en un buen lugar en términos educativos, sin embargo, todo depende del Gobierno. Si se siguen implantando leyes que recorten en educación, que sean retrógradas, que su función no sea favorecer a la tecnología, a la innovación y al desarrollo, nunca llegaremos a los objetivos formativos con los que todos soñamos.
También se hicieron preguntas como: si consideramos que el profesorado universitario sale bien formado, o cuáles creemos que son los factores que más debemos tener en cuenta a la hora de seleccionar profesorado. Se debe proporcionar una educación extensa, exhaustiva y de calidad al personal docente; el problema en este caso es que el tipo de formación únicamente la regulan los centros. Para que una persona "salga bien formada" se necesitaría demostrar que el docente es un experto en su materia; que conoce los métodos educativos perfectamente y todas las técnicas que ayudan al profesor a ser mejor en su profesión. Independientemente del centro, se debe proporcionar una formación de calidad que debe estar regulada y evaluada y solo así, sabremos si una persona está bien formada como "docente". Por otra parte, a la hora de seleccionar profesorado, se debe dar importancia a factores psicológicos y sociológicos, con lo que las personas seleccionadas sean capaces de demostrar que tienen una gran motivación como docentes, que están dispuestos a enseñar y ayudar a los alumnos y deben de mostrar una gran actitud. A su vez, como mencionamos anteriormente, deben demostrar ser expertos en la materia y en cómo impartirla.
Después, apareció la cuestión del dinero. ¿Los profesores serán mejores si se les paga más? Para mí, esta no es la solución pero si que debe haber unos salarios de calidad. Aunque es cierto que los trabajadores muestran una mayor motivación y actitud cuando están de acuerdo con su relación trabajo/ ganancias, la solución para tener mejores trabajadores es la inversión en educación, innovación y desarrollo, y para ello necesitamos gobiernos que estén dispuestos a dar el cambio.
Finalmente, apareció la última cuestión; nos preguntaron que cuál de las veinte propuestas nos había llamado más la atención.
Las 20 propuestas se basan en:
- 1. EL DOCENTE DEBE SER EL PROTAGONISTA
- 2. EL SISTEMA EDUCATIVO DEBE SER EFICAZ Y ACUMULATIVO HASTA EL FIN DE LA ESO
- 3. SE DEBE FORMAR AL PROFESORADO DESDE EL CENTRO
- 4. LOS PROFESORES DEBEN DE ESTAR BIEN FORMANOS CULTURAL Y SOCIALMENTE
- 5. CONSEJO PEDAGÓGICO DE ESTADO
- 6. PERSONAS MÁS COMPETENTES Y COMPROMETIDAS
- 7. AL MENOS TRES AÑOS DE PRÁCTICAS
- 8. REPARAR EL PAPEL DE LAS FP
- 10. EVALUACIÓN DE LOS DOCENTES
- 11. CUERPOS DE DIRECTORES
- 12. DEPARTAMENTOS DE ORIENTACIÓN PSICOPEDAGÓGICA
- 13. INSPECCIONES EDUCATIVAS
- 14. EDUCADORES SOCIALES, BIBLIOTECARIOS, ESPECIALISTAS
- 15. PROGRESO DE GESTIÓN Y DESARROLLO
- 16. ESTRUCTURAR EL SISTEMA DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA
- 17. REPRESENTACIÓN DE LOS DOCENTES
- 18. CAMPAÑAS DE SENSIBILIZACIÓN DE AYUDA A LOS DOCENTES
- 19. ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSFORMACIÓN DE CENTROS
- 20. INICIATIVAS VARIAS
¡Me ha gustado mucho tu síntesis, Sara! Veo que las dos nos hemos interesado por la misma propuesta. Yo también considero que la evaluación de los docentes es algo fundamental. ¡Un placer leerte!
ResponderEliminar