5. PULSO AL FRACASO. LA PROFESIÓN DOCENTE
¡Hola amigos!
En esta entrada se va a reflexionar sobre las doce funciones del profesorado recogidas en el artículo 19 de la LOE y de la LOMCE. En especial hablaré de la segunda, la que por suerte me tocó en clase, la evaluación del proceso de enseñanza/aprendizaje en relación con el siguiente video
Las doce funciones del profesorado son:
1- Programación y enseñanza de las áreas
2- Evaluación del proceso de enseñanza/ aprendizaje
3- Tutoría, dirección y orientación y apoyo a los alumnos
4- Orientación educativa, académica y profesional
5- Atención integral del alumnado
6- Promoción, organización y participación en actividades complementarias
7- Contribución al clima de respeto, tolerancia.
8- Informar a las familias sobre los procesos de enseñanza/aprendizaje
9- Coordinación de las actividades docentes, de gestión y dirección
10- Participación en la actividad general del centro
11 - Participación en planes de evaluación
12- Investigación, experimentación y mejora de la enseñanza
+1- Los profesores realizarán estas funciones bajo el principio de colaboración y trabajo en equipo
En el video "Un Pulso al Fracaso" de la Fundación Tomillo, desde un primer momento los alumnos hacen referencia al abandono escolar, a la imposibilidad de estudiar, a su mal comportamiento, al abandono por parte de los profesores. Aquí, es donde aparecen los problemas; cuando aparece el fracaso escolar, hay que hacerle frente, no ignorarlo. El sistema educativo deja afuera a aquellos que no alcanzan el rendimiento de los compañeros, a aquellos que presentan problemas psicológicos, sociales o personales, les tachan de "rechazables". En este tipo de situaciones, es cuando más tenemos que insistir en aplicar correctamente las funciones del profesorado. Se deben programar clases (1) y actividades complementarias (6) que llamen la atención a este tipo de personas, y se debe incitarlos a "aprender a aprender" . Se deben establecer tutorías especiales para poder orientar al alumno (4). El estudiante debería poder explicar la situación personal que presenta su tutor correspondiente (3), para diseñar un plan entre ambos, y así ayudar a aquellos que se empezar a quedar sin ilusión y sin alternativas, es decir una atención total del alumnado, en el que se atiende al individuo aparte del panorama académico (5).
El video muestra la situación de estas personas desde el respeto, y de igual manera, los profesores tratan de crear constantemente un ambiente de aula tranquilo, con respeto y tolerancia. Por ejemplo, en varias partes de la grabación se ve como hay problemas entre los alumnos, y el profesor funciona como "mediador" entre ellos (7). A su vez, debe haber una comunicación constante entre los profesores y las familia en la que se aborde la situación o los posibles cambios del alumno (8); en el video se muestra mediante llamadas, escritos, etc. Así como se debe crear relación a partir de reuniones entre los profesores, gestión, y dirección en las que se informe de todo y se motive a los presentes con su trabajo, con la investigación, experimentación y la enseñanza (9) (12) (+1). Los alumnos con problemas deben sentirse parte de una comunidad en la que se crean amistades y se proporciona ayuda constante a cada uno de ellos (10). De esta manera, muchas personas se sentirán capaces de luchar y seguir adelante con su formación académica y personal.
En la Fundación Tomillo se muestra que el proceso enseñanza/ aprendizaje es muy diferente en cada situación y que por ello, se debe evaluar el proceso enseñanza/ aprendizaje mediante controles, actividades de todo tipo y vigilancia constante del comportamiento de los alumnos.
En conclusión, el proceso de evaluación del proceso de enseñanza/ aprendizaje es un control de calidad de todas las funciones del profesorado, se crea un análisis y a partir del mismo se toman las decisiones. En el caso de la enseñanza, debemos ser conscientes de que como docentes debemos de mantenernos constantes en nuestras técnicas y formación. En la situación del aprendizaje se toman decisiones calificando al alumno, pero muchas veces, como hemos visto en el video de la Fundación Tomillo, no es la única ni la más importante. Y, finalmente para crear el éxito se deben de relacionar.
¡Muchas gracias de nuevo por leerme!
¡Qué entrada más completa! Está super currada. Gracias por compartir tanta información.
ResponderEliminar¡muy buen entrada Sara!
ResponderEliminar